lunes, 26 de septiembre de 2011

convergencia tecnologica

 que es la convergencia tecnologica? La convergencia tecnológica, en el campo de las comunicaciones, es la amalgama de los recursos digitales con la propagación de mensajes o señales a distancia. Gracias a esa convergencia podemos utilizar el teléfono celular, navegar por Internet o disponer de centenares de canales en la televisión de paga.
   La novedad de estos recursos y su expansión en formatos y con usos también muy recientes, hacen necesaria la existencia de reglas actuales y que le permitan al Estado normar el desempeño de esos servicios.
   En México la llamada Ley Televisa fue un ejemplo de cómo a la convergencia tecnológica se le puede someter a reglas para beneficiar a quienes ya hacen negocio con las telecomunicaciones.
   Ahora, y en parte como resultado de ese marco jurídico, el gobierno federal establecerá las disposiciones que les permitan a las empresas que ya ofrecen servicios de telefonía conducir, además, señales de televisión. Y a los sistemas de televisión de paga, se les permitirá ofrecer servicios de telefonía.
   Está bien aprovechar todos los recursos que permite la convergencia tecnológica. Más oferta, podría significar mayor diversidad de contenidos y precios más bajos en esos servicios.
   Pero si no se establecen salvaguardas para evitar que quienes ya acaparan la oferta  de telecomunicaciones se apropien del mercado de servicios conjuntos, lo que tendremos serán monopolios más poderosos. Es preciso que la convergencia tecnológica beneficie a la sociedad y no solamente a los intereses de Telmex y de Televisa.

convergencia

¿Qué es la Convergencia? La Convergencia se está acelerando con la modificación de las redes antiguas, para que sean capaces de ofrecer nuevos servicios (p.ej., la actualización de las redes telefónicas para ofrecer ADSL, la modernización de las redes eléctricas para ofrecer servicios de banda ancha del tipo PLC, y la modificación de las redes de cable para que sean capaces de proporcionar servicios interactivos). La Convergencia también se da en las redes de banda ancha sin hilos. Como resultado de todo esto, hoy ya hay diferentes redes que proporcionan un ámplio abanico de servicios (Tabla 4-1). Los operadores de Televisión por Cable ofrecen paquetes a un precio alzado mensual con servicios de telefonía, acceso a internet y de difusión de radio y TV en la misma red. Del mismo modo, un operador de servicios móbiles puede ofrecer servicios de datos y de video, y los operadores de TV digital (DTV) ofrecen servicios interactivos.

partes de un celular

partes de un celular

partes de una computadora

CPU (Unidad central de proceso)
cpu Partes de la computadora
Es uno de los componentes principales de una computadora , el cpu es un microprocesador fabricado en un chip y este contiene millones de componentes logicos. es un conjunto de circuitos electrónicos digitales encargados de recibir la información de los dispositivos de entrada/salida, procesarla y enviarla de nuevo a los dispositivos de entrada/salida, constituyéndose en la parte más importante del computador.



Memoria RAM
memoria ram Partes de la computadora
La memoria RAM es un dispositivo donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la CPU está procesando o va a procesar en un determinado momento. Por su función, es una amiga inseparable del microprocesador, con el cual se comunica a través de los buses de datos. Cuando tenemos un programa abierto en windows este esta almacenado temporalmente en la memoria ram por asi decirlo , como no es una memoria donde se guardan datos permanentemente , al apagar el computador se borra la informacion almacenada en ella , es por eso que cuando estas usando tu pc y se apaga sin razon aparente , al volverla a prender ya no aparecen los programas que tenias abiertos porque estaban cargados en la memoria ram.

Disco Duro
discoduro Partes de la computadora
Es un dispositivo de almacenamiento no volatil , es decir , la informacion guardada en el no se borra , queda de forma permanente. En el disco duro tenemos guardados nuestros documentos , musica , peliculas , sistema operativo , software entre otros. Tal y como sale de fábrica, el disco duro no puede ser utilizado por un sistema operativo. Antes tenemos que definir en él un formato de bajo nivel, una o más particiones y luego hemos de darles un formato que pueda ser entendido por nuestro sistema. Cada disco duro tiene diferente capacidad como lo pueden ser de 40  , 80 , 120 , 160 Gb respectivamente , hasta otros de mayor capacidad como 800 GB por ejemplo.

Unidad de CD/DVD
unidadcdrom Partes de la computadora
Es la unidad encargada de leer un disco óptico, es decir de lectura mediante un rayo láser, no recargable utilizado para el almacenamiento de información en sistemas informáticos. Dependiendo del tipo de lector , este puede soportar no solo la lectura de Cd`s si no tambien en formato DVD con lo cual ya tendriamos la opcion de ver peliculas por ejemplo.


Monitor
monitor Partes de la computadora
Es un periférico de salida y en su superficie luminiscente es en la que se reproducen las imágenes. El monitor es el que mantiene informado al usuario de lo que está haciendo el computador en cada momento. Las características de un monitor dependen de la calidad de la imagen y esta del número de píxeles que dispone y del número de colores que pueda mostrar. Un monitor VGA muestra apenas 16 colores y una resolución de 640 x 480 (baja resolución). Un monitor SVGA llega hasta 16 millones de colores con resolución de 1280 x 1024 (altísima resolución).

Mouse o Raton
mouse Partes de la computadora
El ratón o Mouse es un dispositivo que controla el movimiento del cursor o indicador en la pantalla de visualización. Un ratón es un objeto pequeño que puedes mover a lo largo de una superficie dura, plana. Su nombre viene de su forma, que recuerda a un ratón, el cable que conecta con el ordenador sería la cola del ratón. Cuando mueves el ratón, el indicador en la pantalla de visualización se mueve en la misma dirección. Los ratones tienen por lo menos un botón y normalmente tres, que tienen diversas funciones dependiendo del programa que esté en funcionamiento en el ordenador (y por tanto, en la pantalla). Algunos ratones más nuevos también incluyen una rueda para subir y bajar a través de documentos largos.

Teclado
teclado2 Partes de la computadora
Un teclado es un periférico que consiste en un sistema de teclas, como las de una máquina de escribir, que permite introducir datos a un ordenador o dispositivo digital. Cuando se presiona un caracter, envía una entrada cifrada al ordenador, que entonces muestra el caracter en la pantalla. El término teclado numérico se refiere al conjunto de teclas con números que hay en el lado derecho de algunos teclados (no a los números en la fila superior, sobre las letras). Los teclados numéricos también se refieren a los números (y a las letras correspondientes) en los teléfonos móviles.
Tarjeta Madre
tarjeta madre Partes de la computadora
Es la tarjeta de circuitos impresos de una computadora que sirve como medio de conexión entre el microprocesador, los circuitos electrónicos de soporte, las ranuras para conectar parte o toda la RAM del sistema, la ROM y las ranuras especiales (slots) que permiten la conexión de tarjetas adaptadoras adicionales. Estas tarjetas de expansión suelen realizar funciones de control de periféricos tales como monitores, impresoras, unidades de disco, etc.
Fuente de Alimentacion
fuente alimentacion Partes de la computadora
La fuente de alimentación (Power supply en ingés) es como su nombre indica, la encargada de suministrar energía eléctrica a los distintos elementos que componen nuestro sistema informático.
La electricidad que llega hasta nuestros hogares u oficinas es del tipo conocido como “corriente alterna” y nos es suministrada habitualmente con una tensión (o voltaje) que suele ser de alrededor de 115 o 230 voltios. Este tipo de corriente no es en absoluto adecuada para alimentar equipos electrónicos, y más concretamente dispositivos informáticos, en dónde es necesario trabajar con “corriente continua” y voltajes mucho más bajos…


jueves, 15 de septiembre de 2011

secon life

    que es  Second Life? es un espacio virtual de interacción social desarrollado por la empresa Linden Labs a partir de la idea y con la dirección de Philip Rosedale. Aunque normalmente es considerado por los media como un juego, segun su autor su objetivo va mucho más allá. Como declaró a Wired: I'm not building a game. I'm building a new country ("no estoy construyendo un juego sino un nuevo país"). Se calcula que a lo largo del año 2006 alcanzará el medio millón de residentes .
    
que servicios ofrece ? ofrece servicios de traducción profesional para empresas e individuales en Second Life.
    como funciona su economia? El negocio de los juegos online es inmenso. Se calcula que hay 10 millones de personas que pagan cuotas mensuales para jugar a través de la Red, y otros muchos que se conectan esporádicamente. Entre los más conocidos están World of Warcraft, Everquest, o Los Sims.